Conferencia El Derecho De Autor y el Fomento De La Lectura En la Era Digital

Conferencia El Derecho De Autor y el Fomento De La Lectura En la Era Digital

El Derecho de Autor como un Medio para Fomentar la Creatividad y el Acceso
Biblioteca Nacional del Perú, 14 y 15 de noviembre de 2013

 

ifrro

¿Cómo fomentamos una cultura de la lectura creativa y dinámica en la era de la abundancia digital? ¿Cómo gestionamos las necesidades de los creadores y las expectativas de los usuarios?

En colaboración con el Centro Regional Para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), la Federación Internacional de Organizaciones de Derechos de Reproducción (IFRRO), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Unión Mundial de Ciegos (UMC), la Unión Internacional de Editores (UIE/IPA) y el Foro Internacional de Autores (IAF) se complacen en organizar una conferencia de dos días sobre “El Derecho de Autor y el Fomento de la Lectura en la Era Digital” para hacer frente a estos problemas.

La conferencia tendrá lugar el 14 y 15 de noviembre en la Biblioteca Nacional del Perú. Busca mostrar las maneras en que las bibliotecas, los escritores, editores y organizaciones de derechos de reproducción, los colectivos en el sector de la impresión y publicación, pueden fomentar una cultura de la lectura en la era de la información digital y tecnologías de la comunicación. El programa incluye los medios tradicionales e innovadores de acceso a las obras con derechos de autor, incluidos los libros electrónicos, las licencias en línea y plataformas técnicas emergentes, y debate el papel de los derechos exclusivos y excepciones muy equilibradas de los derechos de autor y las limitaciones en el fomento de la creatividad y promoción del acceso en la era de la información, en la que todas las personas se convierten en escritores así como lectores también.

La IFLA estará representada por Glòria Pérez-Salmerón, miembro de la Junta de Gobierno y por Ellen Broad, responsable de Proyectos y políticas digitales de la IFLA.

 

El Programa (Información obtenida de la Biblioteca Nacional del Perú)

Jueves 14 de noviembre

9.00 Registro
9.30 Bienvenida e inauguración
Dra. Diana Álvarez Calderón Gallo, Ministra de Cultura; Rainer Just, Presidente IFRRO; Gloria Pérez-Salmerón, Junta de Gobierno IFLA; YS Chi, Presidente IPA; Owen Atkinson, IAF; Herbert Tassano, Presidente INDECOPI; Michele Woods, Directora OMPI; Mónica Torres, Subdirectora Derecho de Autor CERLALC
9.55 Apertura de la Conferencia
Ramón Mujica, Director de la Biblioteca Nacional de Perú
Presentación del Informe de Tendencias de la IFLA
10.30 Receso
10.45 1. Marcos legales internacionales de apoyo a la lectura y a la cultura en el entorno digital
Una Visión General, Martin Moscoso, Director INDECOPI
Ponentes: Magdalena Iraizoz, Directora Ejecutiva de CADRA; Ellen Broad, Gerente de Proyectos y Politicas Digitales, IFLA; José Borghino, Gerente de Políticas UIE.  Moderador: Martin Moscoso, INDECOPI
11.30 2. La importancia de un derecho de autor equilibrado para la sociedad
El moderador invitará al panel para debatir, incluyendo un diálogo con el público, temas tales como la importancia del sector de los derechos de autor para el conocimiento, diversidad y desarrollo cultural, la creatividad y la economía y el rol de las excepciones de derecho de autor en la economía.
Panelistas: Luis Villarroel, (Director de Investigación INNOVARTE); Owen Atkinson, IAF; Ana María Cabanellas, Junta Directiva de IFRRO y Presidenta del Comité de IFRRO para América Latina; YS Chi, Presidente de UIE; Martín Moscoso, INDECOPI. Moderador: Michele Woods, OMPI
13.00 Almuerzo
14.00 3. Alfabetización y lectura: editores y bibliotecas
Una cultura de la escritura sólida contribuye al desarrollo de una cultura de la lectura. Partiendo de un punto de vista nacional peruano y luego desde una perspectiva más amplia, los panelistas harán presentaciones sobre este tema antes de invitar al público a contribuir con sus ideas al debate. Como moderador CERLALC iniciará el panel con una presentación sobre los nuevos desarrollos en la producción de libros y la lectura, políticas públicas y recomendaciones en América Latina.
Escritura Nacional como un Medio para Fomentar una Cultura de la Lectura y la Importancia de la Autoría Local: Alfredo Dammert, Autor Peruano
Publicación Nacional como un Medio para Fomentar una Cultura de la Lectura y la Importancia de la Publicación Local: José Borghino, Gerente de Políticas UIE
El Papel de las Bibliotecas en la Promoción de la Lectura: Nelva Quevedo Biblioteca de la Universidad de Lima
Moderador: Mónica Torres, Subdirectora Derecho de Autor CERLALC
15.45 4. El acceso a las obras
Es en interés de los creadores, productores y consumidores de la propiedad intelectual que se proporciona el acceso legal más amplio posible a las obras de derecho de autor. Un panel discutirá (también en diálogo con el público) las tendencias en la lectura, instalaciones para la lectura y modelos de negocio y varios medios para permitir el acceso legal a la lectura de obras, incluyendo el otorgamiento de licencias de derechos de autor individual y a través de excepciones y limitaciones.
Panelistas: María Fernanda Mendoza, Invitada por IAF; Ellen Broad, IFLA; Magdalena Vinent, Gerente CEO CEDRO; Valeria Sánchez, Directora General CeMPro; Rodrigo Rosales Rojas, Presidente de la Cámara Peruana del Libro
Moderador: Victoriano Colodrón, Director Principal de Relaciones Globales CCC
17.15 Resumen Diario
José Borghino, Gerente de Políticas UIE
– 17.30 Cierre

Viernes 15 de noviembre

9.00 Notas Claves 2: Alfredo Dammert, Autor Peruano
9.30 5. Digitalización de conocimiento acumulado y patrimonio cultural
Un panel presentará y discutirá experiencias y mejores prácticas de la digitalización del conocimiento acumulado y el patrimonio cultural, a nivel mundial, así como a nivel regional y en el Perú.
Panelistas: Gloria Pérez-Salmerón, Junta de Gobierno IFLA; Alfredo Dammert, Autor Peruano, IAF; Olav Stokkmo, Director General IFRRO; Óscar Zevallos García, miembro de la Cámara Peruana del Libro; Mónica Torres, Subdirectora Derecho de Autor CERLALC. Moderador: Michel Woods, OMPI
10.45 Receso
11.00 6. Acceso para usuarios con discapacidad en lectura de textos impresos
Siguiendo la conclusión del Tratado de Marrakech, un panel revisará lo que se ha logrado y lo que es necesario implementarse. Se discutirán iniciativas para promover el acceso a las obras impresas para personas con dificultades para leer en el Perú y en la región latinoamericana en general.
Una visión global: Michele Woods, Directora WIPO
Panelistas: Pablo Lecuona, Unión Mundial de Ciegos (WBU); Owen Atkinson, IAF; Martin Moscoso, INDECOPI; Luis Villarroel, Director de Investigación INNOVARTE; Rainer Just, Presidente IFRRO; Jose Borghino, Gerente de Políticas UIE. Moderador: OMPI
13.00 Almuerzo
14.00 7. Cooperación para mejorar la accesibilidad a las obras de derecho de autor
Reflexiones sobre los resultados de los paneles y mesas de debate, los panelistas discutirán formas en que los interesados pueden trabajar juntos para mejorar la accesibilidad a las obras para los lectores de todo el mundo.
Panelistas: María Fernanda Mendoza, Invitada por IAF; Gloria Pérez-Salmerón, Junta de Gobierno IFLA; Rainer Just, Presidente IFRRO; José Borghino, Gerente de Políticas UIE; Michele Woods, Directora OMPI; Mónica Torres, Subdirectora Derecho de Autor CERLALC. Moderadores: Ellen Broad, Gerente de Proyectos y Políticas Digitales IFLA; y Olaf Stokkmo Director General y Secretario General, IFRRO
15.15 Resumen de la Conferencia
Ana María Cabanellas, Junta Directiva de IFRRO y Presidenta del Comité de IFRRO para América Latina
15.15-15.30 Ceremonia de Clausura
Vino de honor

Para mayor información: http://www.ifla.org/node/8013

Fuente: Biblioteca nacional del Perú e IFLA