Informe sobre el Taller BSLA en Brasil
Florianópolis, Santa Catarina. 7 de julio de 2013
Fortalecimiento de Asociaciones Bibliotecarias (Building Strong Library Associations – BSLA) – Orientaciones para dirigentes de entidades bibliotecarias, 7 de julio de 2013, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.
Organizado por la Federación Brasileña de las Asociaciones de Bibliotecarios, Científicos de la Información e Instituciones (FEBAB) y por el Consejo Federal de Biblioteconomía (CFB) durante el XXV Congreso Brasileño de Biblioteconomía, Documentación y Ciencias de la Información que tuvo cerca de 1500 participantes registrados. El taller fue impartido por Elizabet de Carvalho, instructora de la IFLA/ALP/BSLA con el apoyo de Elisete Melo, ex asesora del Clearinghouse de la Oficina Regional de IFLA/LAC, en Brasil. También tuvo el apoyo de la profesora Iza Antunes, Directora de Entrenamiento Político y Profesional de la FEBAB y el apoyo logístico de la Asociación de Bibliotecarios de Santa Catarina.
El taller fue abierto por la Presidente de la FEBAB Sigrid Weiss Dutra y por la Presidente del CFB Regina Céli de Sousa.
El taller fue impartido en una versión compacta, contemplando una visión estratégica y coordinada para el desarrollo y sustentabilidad de asociaciones de bibliotecarios y consejos. Fue impartido el Módulo 3 – Apoyando su Asociación de Bibliotecarios, con énfasis en los tópicos Comunicación, Liderazgo y Relaciones Estratégicas. Este módulo explora las maneras por las cuales esos factores contribuyen para la sustentabilidad de la asociación, anotando que el desarrollo de funciones y estrategias debe siempre tomar en cuenta el ambiente y las circunstancias de la asociación. Los ejemplos usados son derivados de las experiencias de una variedad de asociaciones de bibliotecarios.
El trabajo en grupo fue compensador y motivador, especialmente relacionado con el liderazgo, comunicación y la matriz DOFA. La presencia de la Presidente de la IFLA, Ingrid Parent, en la segunda parte del seminario, realizada por la tarde, fue muy importante y motivadora para los participantes y contribuirá para el fortalecimiento de las asociaciones de bibliotecarios en Brasil. Ingrid Parent tuvo la oportunidad de encontrarse con los liderazgos bibliotecarios de Brasil y conocer el profesionalismo de nuestros bibliotecarios.
El éxito del Seminario fue debido a la participación de la Presidente y representantes de la FEBAB y de sus Asociaciones de Bibliotecarios (Santa Catarina, Río Grande do Sul, Alagoas, Brasilia-DF, Minas Gerais y Goiás) y a la participación de la Presidente y representantes del CFB y de los Consejos Regionales (Brasilia-DF, Goiás, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, Pará, Ceará y Piauí, Pernambuco, Bahía, Minas Gerais y Espirito Santo, Río de Janeiro, São Paulo, Paraná, Río Grande do Sul, Amazonas, Santa Catarina, Paraíba y Río Grande do Norte), como también por la participación de los Presidentes y miembros de la Asociación Brasileña de Educación en Ciencia de la Información (ABECIN), del Grupo de Información y Documentación Jurídica de Río de Janeiro (GIDJ/RJ), de la Asociación Profesional en Información y Documentación de Salud de Río de Janeiro (APCIS), de la Asociación Brasileña de Profesionales de la Información (ABRAINFO), del Departamento de Biblioteconomía y Documentación/Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de São Paulo, y de la Asesoría del Libro y de la Lectura del Estado de Tocantins.
Fue enfatizado que el taller de BSLA tiene la característica de ser multiplicador – “en cascada”. Esa fue una versión resumida del programa que la BSLA estructuró para ser aplicado en dos o tres días. Por la tarde, la Presidente de la IFLA, Ingrid Parent habló y respondió a las preguntas de los participantes, las cuales fueron traducidas por Maria Isabel Cabral da Franca, ex Presidente de la Sección IFLA/LAC y ex miembro del Governing Board de la IFLA. El Seminario contó con la presencia de 53 participantes y, en consonancia con los cuestionarios presentados, a la mayoría de ellos les gustó el contenido presentado y lamentaron el corto tiempo de su duración.
Durante el Seminario fue lanzada, en primicia, por la Presidente y Vicepresidente de la FEBAB, la campaña de advocacy “Yo amo biblioteca, Yo quiero”.
Algunos seminarios en cascada están planeados para algunos estados brasileños, a saber:
Minas Gerais – asociación y/o consejo – agosto/septiembre
Sergipe – asociación y/o consejo – a ser definido
Río de Janeiro – APCIS en conjunto con el GIDJ/RJ – octubre/noviembre
Bahía – a ser definido
Ceará – a ser definido
Sin embargo, para la realización de esos seminarios, incluyendo las traducciones de otros temas de BSLA, sería importante tener alguna ayuda financiera de la IFLA.
Informe preparado por Elizabet de Carvalho, IFLA/ALP/BSLA Trainer
Río de Janeiro, Brasil, 04 de agosto de 2013.
Copyright Imágenes: Silvia Cecilia Anselmi
0 Responses to “Informe sobre el Taller BSLA en Brasil”