Del 2 al 6 de julio se ha llevado a cabo este taller que la Biblioteca Nacional del Perú ha organizado conjuntamente con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, y que ha contando con la valiosa colaboración del Centro Cultural de España, en el marco del programa ACERCA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El taller se realiza bajo la coordinación de la Sección de America Latina y el Caribe de la IFLA. Se trata de una actividad que pretende impulsar la puesta en marcha de un programa de capacitación en la Región que incluirá en primer lugar, la fase formativa, de realización de talleres de Aplicación de herramientas digitales para el desarrollo de servicios bibliotecarios, que se impartirían de manera sucesiva en diferentes áreas regionales de Iberoamérica. A esta fase, le seguirá una segunda en la que los participantes llevarán a cabo acciones concretas de aplicación en sus centros bibliotecarios: proyectos derivados de esta formación.
Los participantes se formarán y, a su vez, serán formadores de esta capacitación. Los documentos y proyectos realizados en la segunda fase se incluirán en la base de datos de IFLA para un mayor alcance y difusión de esta iniciativa, a través de una base de datos de buenas prácticas.
Para hacer posible esta iniciativa es importante señalar el papel de coordinación y de apoyo que la Sección América Latina y el Caribe de la IFLA juega desde sus inicios en esta y otras acciones que forman parte de este proyecto.
La Sección América Latina y el Caribe de la IFLA concede especial atención a la aplicación de las nuevas tecnologías en los servicios de las bibliotecas y centros de información en la región.
Llevados por este interés Belén Martínez y Doris Samanez, como miembros del Comité Permanente representando a España y Perú presentaron este proyecto al Comité de IFLA/LAC como estrategia de formación, que tiene el propósito de actualizar y mejorar las habilidades de los profesionales en este campo y con ello, mejorar la calidad de los servicios que ofrecen las unidades de información y bibliotecas, a través del uso de las herramientas digitales.
Este taller se articulará a un programa formativo que proporcionará un mayor alcance al trabajo desarrollado a partir de los talleres de Formación sobre el Manifiesto IFLA/UNESCO sobre Internet que ha realizado la Sección América Latina y el Caribe. Taller que en el 2009 también se realizó en el Perú.
Como establece el Manifiesto sobre Internet de la IFLA, “Las bibliotecas y los servicios de información son instituciones vivas que conectan a la gente con los recursos globales de información, las ideas y las obras de creación literaria que ellos buscan. Las bibliotecas y los servicios de información ofrecen la riqueza de la expresión humana y de la diversidad cultural en todos los soportes. Internet permite a las personas y a las comunidades de todo el mundo, tanto si están en los lugares más pequeños y lejanos o en las grandes ciudades, tener igualdad de acceso a la información para el desarrollo personal, la educación, el estímulo, el enriquecimiento cultural, la actividad económica y la participación informada en la democracia.”
Por tanto, las bibliotecas deben de potenciar y desarrollar todas aquellas herramientas que ofrece Internet para posibilitar el acceso a una información de calidad y mejorar servicios de la biblioteca con las nuevas aplicaciones.
Por otra parte, para cumplir este objetivo es fundamental contar con un personal bibliotecario bien preparado, capaz de manejar las nuevas herramientas y posibilidades que ofrecen las TIC, y en este caso las que provienen de Internet .
El Taller que se ha realizado en Lima tiene como objetivo insistir en aplicaciones y herramientas digitales, con el fin de mejorar destrezas en el manejo de algunas de estas herramientas y de ofrecerles pautas para la creación de servicios digitales en las bibliotecas.
Se ofrece la aplicación práctica para el desarrollo de herramientas para la mejora e implementación de servicios digitales en bibliotecas: web social, web en movilidad, herramientas de trabajo colaborativo (HTC), etc.
Como objetivos específicos se ha centrado en:
- Formar a los profesionales en el uso y aplicación de las herramientas digitales para el desarrollo de servicios bibliotecarios.
- Formar en aplicaciones de web social en la gestión bibliotecaria.
- Aplicación de estrategias de la biblioteca en el entorno digital
El taller se dirige a profesionales de las bibliotecas y centros de documentación e información con intereses tecnológicos y un mínimo de habilidades digitales, que hayan usado alguna de las herramientas a tratar en el curso pero no necesariamente desde un punto de vista profesional intensivo. Profesionales que quieren profundizar en los usos y posibilidades de las herramientas de la web social partiendo desde un nivel medio-bajo.
Se han reunido 22 profesionales fundamentalmente de Perú, además de Bolivia, Ecuador y Brasil, que en la segunda fase actuarán como formadores en sus respectivas áreas de influencia profesional para conseguir aplicar en proyectos concretos en sus respectivas bibliotecas los conocimientos adquiridos. Fue impartido por los instructores Javier Leiva Aguilera y Fernando G. Gutiérrez.
En este caso, los responsables en los países participantes: Perú, Ecuador, Bolivia y Brasil se responsabilizarán del seguimiento de los proyectos, bajo la supervisión de la Sección IFLA/LAC.
La formación presencial se podrá completar en un futuro con el desarrollo de una plataforma virtual de aprendizaje abierto.
Esperamos presentar sus resultado en la reunión del Comité permanente de IFLA/LAC en la Conferencia de la IFLA de agosto de 2012 en Helsinki.
Estamos muy confiados en conseguir que este primer taller sea un excelente ejemplo que respalde la finalidad de todo el programa y permite avanzar en el desarrollo y mejora de nuestros servicios bibliotecarios.
Imágenes Copyright Javier Leiva
0 Responses to “Taller “Bibliotecas en el mundo digital”. Lima, 2 al 6 de julio de 2012”